Sin categoría
Año nuevo musulmán
A finales de junio se celebra la llegada del año nuevo musulmán (1447 H). Una fecha espiritual que también es un llamado colectivo a renovar propósitos, resistencias y afectos. En distintas ciudades, jóvenes de la comunidad se reunieron para compartir, reflexionar y celebrar. Nos recuerda algo esencial: la comunidad también es refugio.
Pero, ¿qué es?
El Año Nuevo musulmán, también conocido como Ras as-Sanah al-Hijriyah, marca el comienzo de un nuevo año en el calendario islámico. Este calendario es lunar, lo que significa que sus meses se basan en las fases de la Luna, a diferencia del calendario gregoriano, que es solar. Por ello, las fechas del Año Nuevo musulmán varían cada año en el calendario occidental.
El primer día del calendario islámico corresponde al 1 de Muharram, uno de los cuatro meses sagrados en el islam. Este día conmemora la Hégira, es decir, la migración del profeta Mahoma desde La Meca a Medina en el año 622 d.C., un hecho fundamental que marca el inicio de la era islámica.
A diferencia de las celebraciones de Año Nuevo en muchas culturas, el comienzo del año en el islam suele ser un momento de reflexión espiritual más que de festividades. En algunos países musulmanes, se realizan oraciones especiales, se recitan versos del Corán y se recuerda la importancia de la fe, la paciencia y el sacrificio.
El Año Nuevo musulmán es una oportunidad para que los creyentes hagan balance de su vida, renueven su compromiso con Dios y reflexionen sobre el paso del tiempo desde una perspectiva espiritual.