¡A empoderarnos! Se conforman los grupos de jóvenes que serán agentes de cambio contra la islamofobia

Luego de una primera sesión de acercamiento, tres grupos de jóvenes musulmanes y musulmanas están reuniéndose para compartir experiencias y expresar sus ideas y pensamientos sobre la identidad musulmana. Luego de una formación en habilidades y competencias de liderazgo, están trabajando y cocreando un proceso para transformar el discurso de la exclusión hacia uno que considere sus voces.

Con sesiones en las ciudades de Bilbao, Barcelona y Madrid, el proyecto Empoweryouth avanza en la conformación de los primeros grupos de jóvenes que trabajarán por transformar los discursos islamófobos que habitan en parte de nuestra sociedad. La primera sesión, realizada en Bilbao y Barcelona el 23 de noviembre y en Madrid el 12 de diciembre, tuvo como objetivo que los chicos y las chicas que forman parte del proyecto se conozcan y establezcan los primeros lazos para formar una comunidad de jóvenes que impulse un cambio.

En las sesiones hemos escuchado voces que cuentan sobre experiencias de discriminación por parte de personas que habitan los mismos espacios, como también, de maltrato y silenciamiento por quienes ostentan algún poder. Pero no solo eso: escuchamos a chicos y chicas que quieren sentirse escuchadas, que tienen anhelos de cambio para la sociedad y que quieren espacios donde sentirse seguros y seguras de expresar quienes son.

«A mí me parece una buena idea que nuestra experiencia sea la que hace el proyecto, para poder llevarlo a otras personas, intentar generar un cambio y así generar impacto», nos dijo Reda, joven que participa en este proyecto. «Incluye una perspectiva muy directa en la cual podemos nosotras mismas decir lo que hay que hacer» comentó Yosra, otra de las participantes de Empoweryouth.

En este proyecto hay jóvenes que, con determinación, comparten la iniciativa de transformar las percepciones que, a menudo, les son asignadas por sectores de la sociedad. Consideran que con una buena formación y un conocimiento amplio de las diversas cuestiones implicadas en los discursos de discriminación, pueden tener una actitud firme que permita comunicar un mensaje claro hacia un cambio de narrativas.

Estas sesiones están siendo dinamizadas por las entidades que forman parte de este proyecto – Ede Fundazioa, Fundació Sant Joan de Déu, Fundació Bayt al-thaqafa y Fundación Luz Casanova -, las que, además, están entregando su conocimiento para que las y los jóvenes que participan del proyecto puedan concretar las ideas y deseos de cambio. Actualmente, mediante sesiones de cocreación, se está diseñando el proceso y las estrategias que seguiremos para empoderar a más jóvenes musulmanes en el cambio de narrativas.

Los siguientes pasos de este proyecto de empoderamiento juvenil, financiado por la Unión Europea, será el inicio de las mentorías por parte de las y los jóvenes musulmanes que se están formando, para extender e impulsar a más jóvenes a participar e implicarse en los espacios de influencia de la sociedad.

Si quieres saber más y estar al tanto de todo lo que ocurre en el proyecto Empoweryouth, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:

A continuación te dejamos algunas fotos de las primeras sesiones:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *