Inés Moukhchan y Hidaya Moauine, dos jóvenes españolas de origen marroquí, relatan en una entrevista con Público cómo enfrentan el racismo, la islamofobia y la exclusión dentro del feminismo hegemónico en España. Amigas inseparables y con trayectorias distintas —una lleva hiyab y la otra no—, denuncian los prejuicios y estereotipos que pesan sobre la mujer musulmana, y cómo sus experiencias personales desafían la narrativa dominante.
Inés cuenta cómo su decisión de usar el hiyab la ha expuesto a miradas, agresiones y discriminación, incluso en situaciones cotidianas como viajar o caminar por la calle. Aunque ambas comparten valores y reivindican su identidad como mujeres musulmanas y feministas, se sienten excluidas del movimiento feminista tradicional. “Antes todas éramos mujeres unidas, ahora ya no encajo”, reflexiona Hidaya.
Critican la desinformación y las imágenes estereotipadas del Islam, muchas veces alimentadas por medios de comunicación y redes sociales, que las presentan como mujeres oprimidas.
Ambas forman parte del proyecto europeo Empoweryouth. Su feminismo, basado en la diversidad, el respeto y las decisiones personales, encuentra más apoyo entre sus amigas que en los espacios feministas tradicionales. “El hiyab no me tapa el cerebro”, ironiza Inés, subrayando que ser fiel a su identidad no está reñido con la libertad ni con el pensamiento crítico.
Con humor, valentía y complicidad, Inés e Hidaya reclaman algo tan básico como necesario: que se las escuche antes de juzgarlas.
https://www.publico.es/sociedad/hiyab-me-tapa-cerebro.html